Reunión con la Vicepresidenta y Ministra: Competitividad, Transición Energética y Almacenamiento

Francesco Gramendola,

Ayer jueves 13 de marzo, tuvo lugar una reunión convocada por la vicepresidenta tercera y ministra para la transición energética y el reto demográfico con las asociaciones del sector energético y de industrias con alto consumo de energía. El objetivo de esta reunión fue presentar sus principales líneas de trabajo para los próximos años, con el propósito de retener la industria y fomentar su desarrollo. BatteryPlat estuvo representada por su presidente Luis Santos.

En su presentación, la vicepresidenta tercera abordó los siguientes asuntos:

1. Actualización del PNIEC. Se ha incrementado la ambición. La actualización incrementa la electrificación de la economía y proyecta un mix cada vez más renovable.

2. Resultados de la transición energética en España: despliegue de renovables en el sistema eléctrico: la potencia renovable ya supone un 65,9% , avance significativo del permitting (de los 103 GW en tramitación 58 GW ya cuentan con autorización de acceso y conexión a la red), 3.100 M€ presupuestados para proyectos de hidrógeno verde.

3. Binomio descarbonización-competitividad. La reducción de consumo de energía final y el incremento del PIB supondrán una mejora de la intensidad energética final del 3,1% anual hasta 2030. Desacoplamiento entre el crecimiento económico y las emisiones de gases de efecto invernadero.

4. Comisión Europea: foco en la competitividad. El plan de acción de los primeros 100 días de la Comisión ha incluido la Competitive Compass, el Clean Industrial Deal y el Action Plan for Affordable Energy. En concreto, el Clean Industrial Deal movilizará más de 100.000 millones de Euros para la fabricación limpia hecha en la UE, con un incremento del mercado de reparación, reciclaje y recuperación por valor de otros 100.000 millones de Euros para 2030, lo que supondrá la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo.

5. Medidas del Gobierno de España de impulso a la competitividad apoyada en la transición energética. Estas medidas se estructuran en 6 paquetes:

• Costes energéticos competitivos y despliegue de renovables

• Electrificación e infraestructuras

• Eficiencia energética y movilidad

• Flexibilidad y Almacenamiento

• Autonomía estratégica/cadena de valor industrial

• Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En concreto, respecto al almacenamiento de energía, la vicepresidenta anunció un nuevo programa de ayudas al almacenamiento financiado con fondos FEDER por un valor de 700 M€.

En la ronda posterior de intervenciones de las asociaciones, AEPIBAL y ASEALEN manifestaron, entre otros asuntos, su preocupación tanto por los problemas de licencia social como por los retrasos en el permitting que dificultarán cumplir los plazos de ejecución establecidos en las concesiones de ayudas del PRTR.

Desde BatteryPlat también manifestamos nuestra preocupación por la licencia social por dos motivos. Por un lado, si el despliegue de tecnologías maduras está experimentando rechazo social ese problema es más acusado en tecnologías no maduras en las que la ausencia de estándares dificulta la autorización de proyectos de demostración. Y por otro lado el rechazo social a ciertas tecnologías también impacta en la disminución de las vocaciones científicas y tecnológicas que tan necesarias serán para que dispongamos de personas con capacidad innovadora. Transmitimos el mensaje esperanzador de que la Ciencia y la Tecnología pueden aportar la transparencia y credibilidad necesarias para gestionar la licencia social y nos pusimos a disposición del Ministerio para cooperar en estos asuntos. La vicepresidenta nos agradeció esta disposición y nos mostró la apertura de su equipo para atender las propuestas que queramos hacer.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies