Ya podéis visualizar la grabación de esta primera jornada del ciclo de conferencias sobre el almacenamiento de energía. Os dejamos a continuación el vídeo para todos aquellos que no pudisteis asistir o los que queráis revisionar la sesión. Podréis encontrar la intervención de nuestro presidente, Luis Manuel Santos, a partir del minuto 34'13".
Presentación del ciclo
La transición energética será con almacenamiento energético o no será. La intermitencia de las energías renovables hace imprescindible el almacenamiento energético masivo, bien por exceso, bien por defecto de producción. Todos los sistemas de almacenamiento tienen su cabida. Las oscilaciones temporales de la oferta energética: horarias, diarias o estacionales, se deben casar con el consumo, no solo intradiario y estacional, sino creciente en el medio- largo plazo en una economía progresivamente descarbonizada bajo los escenarios de 2030 y 2050. Dadas las amenazas, cada vez más evidentes, del Cambio Climático, el Green New Deal de la Unión Europea, con los fondos asignados por el programa “Next Generation”, constituyen una oportunidad histórica para acelerar dicha transición en España.
En este Ciclo de Conferencias organizado por el Capítulo Español del Club de Roma, junto con la Fundación Foros de la Concordia, se presenta, de la mano de seleccionados investigadores y de expertos de empresas relevantes por sus proyectos, una serie de Jornadas dedicadas al almacenamiento energético por Baterías, por Bombeo Hidráulico y por Hidrógeno.
Presentación de la Jornada
En esta primera sesión se presenta el Almacenamiento energético por Baterías. Es una tecnología que está con nosotros desde hace más de un siglo y que ha sufrido una importante aceleración en los últimos años de la mano de la generación distribuida, del vehículo eléctrico y de multitud de aplicaciones “sin cables”. Su potencial es disruptivo y revolucionario. Hay diferentes tecnologías disponibles en el mercado y muchas más, las que están aún por venir. Existe un esfuerzo enorme de inversión en I+D+i y en desarrollo industrial por parte de numerosos agentes que tratan de posicionarse en lo que será un mercado estratégico para el futuro. Europa y sus Estados Miembros están acompañando este esfuerzo proponiendo un marco legislativo adecuado para amparar esta estrategia.
Resumen de las ponencias
La presentación inicial del Dr. Franco di Persio, investigador de la Fundación CIRCE y anteriormente del JRC de la Unión Europea, versará sobre baterías para almacenamiento de energía a gran escala haciendo hincapié en los nuevos retos y también nuevas oportunidades que estas aplicaciones ofrecen. Se profundizará en el corazón de la tecnología con objeto de mostrar las capacidades y límites de las distintas alternativas. Se describirán los procesos electroquímicos que son la base de su funcionamiento y se pondrá un énfasis especial en entender la cadena de valor de los materiales necesarios para su fabricación.
Seguidamente, expertos de las empresas EDP, Endesa y Acciona Energía hablarán y debatirán sobre los proyectos de sus empresas, las oportunidades, las barreras y las necesidades para implementar estas tecnologías
CV abreviado Franco di Persio
Franco di Persio es Ingeniero de Materiales por la Universidad de Roma y Doctor por la Universidad de Swansea. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la consultoría técnica y creó la empresa spin-off , “Sestosenso” dedicada al ámbito del internet de las cosas aplicado a la eficiencia energética y el medio ambiente. Desde 2014 a 2020 ha trabajado en el Joint Research Centre de Petten, Países Bajos, de la Comisión Europea asumiendo la Dirección Científica y Técnica en el grupo de almacenamiento energético en baterías. Ha diseñado planes de I+D+i y ha ejecutado proyectos demostrativos, todo ello destinado al fomento y desarrollo de la tecnología de baterías. Así mismo ha participado en destacadas organizaciones europeas: EBA (European Battery Alliance), ETIP Batteries Europe… en el ámbito de las baterías. A mediados de 2020 de une a la Fundación CIRCE con la misión de apoyar la transferencia de las actividades de CIRCE relacionadas con las baterías.
Programa
18:00-18:05 — Presentación del Ciclo de Conferencias sobre Almacenamiento energético
Prof. Dr. Antonio Valero Capilla, Miembro del Club de Roma Internacional y Director del Instituto Mixto Circe de la Universidad de Zaragoza.
18:05-18:10— Moderador de la jornada
Dr. Andrés Llombart Estopiñán, Director General de la Fundación CIRCE
18:10-18:35 — Dr. Franco di Persio, Gestor de Transferencia en Baterías de la Fundación Circe y exmiembro del JRC, Petten, Comisión Europea.
18:35-18:45 — Almacenamiento de energía: visión de Batteryplat
Luis M. Santos Moro, Jefe de Innovación EDP/Presidente de Batteryplat
18:45-18:55 — Desarrollo del almacenamiento: consideraciones regulatorias y de mercado
Juan José Alba Ríos, Director de Regulación Endesa
18:55-19:05 — Almacenamiento: tendencias y negocio
Belén Linares Corell, Directora de Innovación de Energía en Acciona
19:05 -19:20 — Debate entre los ponentes
19:20-19:40 — Preguntas del público y conclusiones
Nuestro objetivo es fomentar el avance de las tecnologías de almacenamiento de energía por entidades españolas, compartiendo una visión común y elaborando una agenda estratégica de investigación que permita un desarrollo innovador del sector para situarlo en la vanguardia a nivel mundial.
Comentarios